En
desarrollo de este proyecto se ha conseguido desarrollar una serie de nano partículas capaces de “atravesar” la
barrera hematoencefálica del cerebro y reconocer y destruir los depósitos de amiloide.
Estos
depósitos de amiloide son característicos y críticos en la enfermedad de
Alzheimer, ya que, distribuidos en un inicio en forma soluble, a medida que
avanza la enfermedad se convierten en insolubles, formando depósitos duros que provocan neurodegeneración cerebral.
En
una primera fase, los investigadores han seleccionado una serie de ligandos de péptido amiloide, desde
compuestos de tipo lipídico a anticuerpos específicos contra el amiloide, han mejorado la eficiencia de los ligandos ya
existentes por medio, por ejemplo, de la modificación química de los
mismos, y han conseguido modificar la
naturaleza química de las moléculas, para lograr la funcionalización
subsecuente de las nano partículas.
La
traslación del proyecto a seres humanos podría representar un gran avance para el tratamiento y
diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer, una de las principales
metas en el campo del Alzheimer, dado que, aunque cada vez se conocen más
aspectos biológicos de la misma, los síntomas aparecen en una etapa muy
avanzada, por lo que su tratamiento es actualmente paliativo y no existe cura
para la enfermedad.
Mayor información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario