Buscar

viernes, 31 de enero de 2014

Nuevos genes en Alzheimer


Fuente: MEDSCAPE news

Se ha revelado este año el descubrimiento de un segundo gen para la enfermedad de Alzheimer. Investigadores de la Universidad de Nottingham manifiestan que su descubrimiento puede contribuir a la identificación de un tratamiento para las personas que padecen esta enfermedad.

Según el artículo publicado en la revista Nature en diciembre de 2013, las personas portadores de variantes del gen PLD3 presentaron un incremento del doble en el riesgo de desarrollar la enfermedad. 

En la misma línea, los investigadores identificaron otro gen llamado TREM2, que también parece estar relacionado con la enfermedad y plantearon que podría haber otros genes relacionados, siendo necesario identificarlos y conocer sus mecanismos de funcionamiento en la génesis de esta condición médica.

En una entrevista acerca del tema, la jefa ejecutiva del Alzheimer's Research UK, Rebecca Wood dijo: «Los avances en la tecnología genética están permitiendo a los investigadores comprender más que nunca los factores de riesgo genético para la forma más frecuente de la enfermedad de Alzheimer».

En una perspectiva menos optimista, la profesora Maggie Pearson, decana del Colegio de Atención a la Salud y Social de la universidad, dijo: «En la actualidad no hay curación para este trastorno degenerativo, de manera que es vital que ayudemos a las personas a mantener su independencia por el mayor tiempo posible, y ayudarlas a vivir cómodamente cuando se hallan en las etapas avanzadas de este trastorno».

jueves, 30 de enero de 2014

Nueva proteína asociada a la pérdida de memoria


Investigadores de la Clínica Cleveland han identificado una proteína cerebral que parece estar relacionada con la pérdida de memoria que se observa en pacientes con Enfermedad de Alzheimer.

El artículo publicado recientemente en la revista Nature Neuroscience, indica que se trata de la proteína neuroliguina-1 (NLGN1), que desempeña un papel muy importante en la formación de la memoria a largo plazo, y que se había relacionado previamente con el autismo.

Los hallazgos del estudio establecen un nexo entre la inflamación, la eficacia en la comunicación entre neuronas y la memoria. Y, lo que es más importante, que el bloqueo epigenético de esta proteína es uno de los principales mecanismos asociados con las deficiencias de memoria inducidas por el depósito de la proteína beta amiloide.

“Las modificaciones epigenéticas mencionadas consisten en la unión de grupos acetilo a las proteínas que forman parte del ADN (histonas) o grupos metilo a los genes, que acaban alterando la expresión génica”.

En este caso concreto, el resultado es una modificación de la expresión del gen de la neuroliguina-1 en el hipocampo, disminuyendo la cantidad de esta proteína esencial para la comunicación entre las neuronas en sitios específicos denominados sinapsis, lo que a la larga conduce a la pérdida de la memoria.

Además de aportar a la comprensión de los fenómenos fisiopatológicos que subyacen a la EA, este descubrimiento podría tener implicaciones terapéuticas que permitan de una vez por todas, un acercamiento a la curación de una enfermedad que se ha convertido en un grave problema de salud pública a nivel de todos los países del mundo.

Disponible en:

miércoles, 29 de enero de 2014

Comunicarse con el paciente con Alzheimer: Diez recomendaciones


De acuerdo con el doctor Robert Griffith, experto en temas relacionados con el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer (EA), comunicarse con una persona afectada por esta patología implica tiempo y paciencia, pero sobretodo una gran capacidad para escuchar.

Diez recomendaciones del doctor Griffith para abordar de manera exitosa la comunicación con pacientes que sufren de EA, incluyen:

1.    Acérquese a la persona de frente y haga contacto visual con ella.
2.    Diga su nombre si no lo ha reconocido.
3.    Hable despacio y con calma, mantenga una expresión amable.
4.    Use palabras cortas, sencillas y familiares.
5.    Demuestre que escucha y trate de entender lo que le dicen.
6.    No critique ni discuta con el paciente.
7.    Haga una pregunta a la vez y dé tiempo para la respuesta.
8.    Identifique a los demás por el nombre y no por pronombres (él o ella).
9.    Haga sugerencias cuando a la persona se le dificulta escoger entre opciones.
10. Cree empatía con el paciente, tóquelo o abrácelo si lo considera conveniente.

Fuente

martes, 28 de enero de 2014

Pruebas para evaluar la atención


La importancia de evaluar la atención en pacientes con trastornos de memoria (Problemas de memoria relacionados con la edad, deterioro cognitivo leve, demencias), está relacionada con el hecho que muchos de los supuestos "problemas de memoria" están relacionados con deficiencias en la atención más que con alteraciones de  la fijación y/o la evocación.

La valoración de la atención constituye un elemento clave en el abordaje neuropsicológico de los pacientes con DCL, dada la connotación de esta función cognitiva como potenciadora del proceso de focalización de la consciencia y refuerzo del procesamiento de información a partir de los estímulos externos que impactan la memoria sensorial (Hardy, Jackson).

La evaluación del span atencional audio verbal (capacidad mínima del paciente de manejar información oral) puede llevarse a cabo mediante la aplicación del subtest de dígitos en orden directo e inverso de la escala de inteligencia revisada Weschler para adultos (1976) y la del span visoespacial a través de los cubos de Corsi (Lezak, 1995).

Otras pruebas complementarias, utilizadas para evaluar atención sostenida, selectiva y alternante, son el  Trail Making Test A y B (Spreen y Strauss, 1991) y el Test Breve de Atención (Schretlen, Bobholz y Brandt, 1996).

lunes, 27 de enero de 2014

Deterioro Cognitivo Leve: Criterios diagnósticos


Los criterios propuestos por el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH) para  el diagnóstico de Deterioro Cognitivo Leve incluyen:

1.  Quejas subjetivas de déficit de memoria,  preferiblemente corroborado por un familiar cercano.
2. Déficit de memoria objetivable a través de pruebas específicas (aproximadamente Desviaciones Estándar por debajo de lo esperado para la edad del paciente y el grado de escolaridad).
3.  Ausencia de otros elementos clínicos de deterioro cognitivo.
4. Mantenimiento de la funcionalidad respecto a las Actividades Básicas de la Vida Cotidiana.
5.  Ausencia de demencia.

Referencias

1. Joshi S, Morley J. Cognitive Impairment. Medical Clinics of North America. 2006; 90 (5): 769 – 87.
2. Baquero M, Blasco R, Campos – García M, Garcés EM, Fages M y Catalá A. Estudio descriptivo de los trastornos conductuales en el deterioro leve. Rev Neurol. 2004; 38: 323 – 6.
3. López O.L. Clasificación del deterioro cognitivo leve en un estudio poblacional. Rev Neurol. 2003; 37: 140 – 4.

4.  Bennett D. Mild Cognitive Impairment. Clinics of Geriatric Medicine. 2004; 20: 15 -25.

domingo, 26 de enero de 2014

El papel del psicólogo en la EA

El psicólogo tiene dos campos de acción interdependientes en el modelo de atención integral centrado en la persona con Enfermedad de Alzheimer (EA): el primero, con el enfermo y la familia, y el segundo, con los profesionales que hacen parte del equipo interdisciplinario.
El campo de intervención desde la psicología no se limita a la evaluación neuropsicológica del paciente y a la estimulación cognitiva y conductual, aunque éstas sean las actividades que tienen un mayor reconocimiento social a nivel de la atención ambulatoria, de los centros de día y de los hogares gerontológicos de larga estancia.
La principal contribución de la evaluación neuropsicológica consiste en proporcionar datos objetivos sobre las funciones mentales del paciente y las alteraciones que pueden originar problemas en la adaptación a su entorno, contribuyendo al diagnóstico cuádruple dinámico en las esferas biológica, psicológica, funcional y social.
Por otra parte, la intervención gira en torno al establecimiento de programas que estimulen la vinculación del paciente con la realidad y con las personas que le rodean, mediante el reforzamiento de las habilidades cognitivas que se hallan mejor conservadas y la implementación de estrategias de adaptación a las pérdidas para minimizar el impacto de las mismas en la vida cotidiana de la persona.
Hay que recordar que la función de intervención no se limita al trabajo con el enfermo sino que también implica la atención al cuidador, tanto a nivel individual como en grupos de apoyo, buscando reducir la prevalencia del desgaste que genera dicho proceso y mantener la calidad de vida de quienes desempeñan esta función.
En relación con el equipo interdisciplinario, el psicólogo puede servir como asesor de otros miembros del mismo y como proveedor de información desde su campo de acción, por lo que éste debe participar en las actividades de análisis y discusión en sesiones clínicas, revisión de casos, elaboración de protocolos y diseño e implementación de estudios clínicos, entre otros.

sábado, 25 de enero de 2014

Atención Centrada en la Persona: Un nuevo enfoque del paciente con EA


La atención centrada en la persona (ACP), puede definirse como un en­foque holístico en el cuidado, desde el respeto y la individualización, permitiendo la nego­ciación en la atención, ofreciendo elegir en la relación terapéutica y empoderando a las per­sonas para que se impliquen en las decisiones relacionadas con su atención (Morgan y Yoder, 2012), por lo que es una interesante herramienta para el cuidado de los pacientes con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Las acciones que sustentan la ACP incluyen:

1.    Todas las personas tienen dignidad.
2.    Cada persona es única.
3.    La biografía es la razón esencial de la sin­gularidad.
4.    Las personas tienen derecho a controlar su propia vida.
5.  Las personas con grave afectación cog­nitiva también tienen derecho a ejercer su autonomía.
6.    Todas las personas tienen fortalezas y ca­pacidades.
7.  El ambiente físico influye en el compor­tamiento y en el bienestar subjetivo de las personas.
8.    La actividad cotidiana tiene una gran im­portancia en el bienestar de las personas.
9.    Las personas son interdependientes.
10. Las personas son multidimensionales y están sujetas a cambios.

Referencia

Martínez Rodríguez T. La Atención Centrada en la Persona. 2013.

jueves, 23 de enero de 2014

Guía actual de Enfermedad de Alzheimer


En 2011, el Instituto Nacional de Envejecimiento y la Asociación de Alzheimer recomendaron algunos cambios respecto a los criterios y guías publicados en 1984 por la Asociación de Alzheimer y el Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Apoplejía, incluyendo:

1.    Se incluyó un estadio preclínico que inicia antes de la aparición de los síntomas y del compromiso de la funcionalidad, en contraste con los anteriores, en los que se incluían la pérdida de la memoria y el declive de las habilidades de pensamiento antes de configurar el diagnóstico.

2.    Se incorporan los biomarcadores como elementos orgánicos que pueden ser utilizados como referentes para determinar la existencia o ausencia de la enfermedad, así como el riesgo potencial de desarrollar el trastorno en e futuro.

Los tres estadios establecidos en los nuevos criterios y guías para el diagnóstico de la EA son preclínico, deterioro cognitivo leve debido a EA y demencia debida a EA.

En la fase preclínica, los individuos presentan cambios incipientes pero medibles en el cerebro, el líquido cefalorraquídeo y/o la sangre (biomarcadores) que pueden ser considerados signos tempranos de la EA en ausencia de manifestaciones cognitivas como pérdida de la memoria.

Estos cambios pueden ocurrir hasta veinte años antes de la aparición de las manifestaciones características del trastorno, sin embargo no se establecen criterios diagnósticos precisos que puedan ser utilizados en la práctica clínica cotidiana.

En la etapa de DCL debido a EA, se presentan cambios leves pero identificables en las habilidades de pensamiento, las cuales son notorias para el paciente, sus familiares y amigos, pero no comprometen la capacidad de la persona para llevar a cabo las actividades cotidianas.

Se estima que entre el 10% y el 20% de las personas mayores de 65 años presentan DCL y que al menos 15% de estos individuos perciben consideran que estas manifestaciones ameritan consultar al médico, siendo recomendable el uso de biomarcadores como prueba de tamizaje para personas con DCL y probable EA.

En cuanto a la fase de demencia debida a EA, se observan síntomas relacionados con la memoria, los procesos de pensamiento y la conducta, comprometiendo progresivamente la funcionalidad de la persona en lo relacionado con las actividades de la vida diaria, así como otras manifestaciones posteriores asociadas al cuadro.

miércoles, 22 de enero de 2014

La gravedad de la EA: Escala GDS

Definir la etapa en que se encuentra un paciente con demencia ayuda a determinar el tratamiento más  y a definir las medidas que se requieren para el cuidado del mismo. Uno de los instrumentos más utilizados para valorar la progresión de la enfermedad es la Escala Global de Deterioro (GDS), también conocida como Escala de Reisberg, que divide el proceso de la enfermedad en siete etapas, basadas en la magnitud del deterioro cognitivo del paciente.
Los  niveles de la escala son:
GDS 1
No hay pérdida de memoria ni otros síntomas de deterioro cognitivo.
GDS 2
Declive cognitivo muy leve, pueden presentarse los olvidos “normales” asociados al envejecimiento, los familiares y el médico no evidencian alteración.
GDS 3
Declive cognitivo leve, disminución de la memoria de trabajo, olvido temporal de palabras, olvidos cotidianos, se presenta unos siete años antes de la aparición de manifestaciones francas de demencia.
GDS 4
Dificultades de concentración, disminución de la habilidad de recordar eventos recientes, dificultad para manejar las finanzas, viajar solo a lugares nuevos, problemas para realizar con precisión las tareas complejas. El paciente evita reconocer los síntomas,  suele aislarse de los amigos y de la familia para evitar interacciones sociales difíciles. Los familiares refieren preocupación por las El médico puede notar problemas cognitivos claros durante la evaluación y la entrevista con el paciente.
GDS 5
Declive cognitivo moderado con deficiencias serias de memoria, necesidad de ayuda para completar las actividades diarias (vestirse, bañarse, preparar la comida). La pérdida de la memoria se hace más notoria, pudiendo generar desorientación temporal y espacial.
GDS 6
Olvido de los nombres de los miembros de la familia, escaso recuerdo de los eventos recientes, en muchos casos, el recuerdo se limita a algunos detalles de la infancia, dificultad de manipular los números, aparición frecuente de incontinencia, cambios de personalidad y alteraciones psiquiátricas, incluyendo delirios, conductas obsesivas, ansiedad y agitación, entre otros.
GDS 7

Demencia avanzada, pérdida de la capacidad de comunicación, pérdida de habilidades psicomotoras, necesidad de ayuda para el desarrollo de las actividades básicas de la vida cotidiana (utilizar el baño, vestirse, desplazarse, tomar los alimentos).

martes, 21 de enero de 2014

Nuevas tecnologías y EA


Fuente: PrSalud (Noticias de actualidad)

Las nuevas tecnologías están demostrando una gran utilidad para muchos pacientes. En este amplio sector, las aplicaciones para dispositivos móviles han empezado a cubrir necesidades de enfermedades que, como en la Enfermedad de Alzheimer, no tienen una cura definitiva y solamente es posible trabajar para hacer más lenta la progresión de la enfermedad.

Este es el caso se ‘Mis recuerdos’, una app desarollada en el Software Lab de INDRA para iOS y Android, para ayudar a luchar contra el olvido, con el objetivo de conseguir que las capacidades cognitivas del enfermo se preserven durante el mayor tiempo posible, enlentecer el curso rápido de la enfermedad y potenciar la relación del enfermo con su medio.

La app asocia imágenes, vídeos, textos o música a personas y lugares. Por ejemplo: la foto de un hijo, además de ir acompañada de datos escritos, puede estar asociada a un vídeo de una fiesta familiar, utilizando para la presentación de la información de personas y lugares, fichas informativas.

La aplicación también incluye el sistema de localización ‘Me he perdido’, que pone en contacto al usuario con una persona, cuidador o familiar predefinida, mediante el envío automático de un SMS que incluye la localización exacta del individuo.

La aplicación se encuentra en fase de prueba y se espera que en los próximos meses esté a disposición del público.

lunes, 20 de enero de 2014

Enfrentar el diagnóstico de EA


Enfrentar el diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer (EA) es una situación muy difícil, dadas las connotaciones biológicas, psicológicas, familiares y sociales de la enfermedad en el paciente y la familia.

La incurabilidad de esta condición médica, el deterioro progresivo e irreversible del organismo, el gran impacto negativo del trastorno en la funcionalidad, en las relaciones y en la calidad de vida son algunas de las terribles amenazas que se ciernen sobre el paciente y sus allegados en presencia de este diagnóstico.

Sin embargo, en presencia de esta realidad, es necesario obtener la mayor cantidad de información posible acerca del tema y tratar de explorar las alternativas para hacer frente a este trastorno: no es posible enfrentarse a la EA de forma pasiva y entre más pronto aceptemos esta realidad y superemos las etapas del duelo que representa en nuestra vida y la de nuestros familiares, más pronto estaremos en capacidad de asumir nuestra responsabilidad y las funciones que nos corresponden para intentar hacer más llevadera la vida de nuestro allegado y nuestra propia vida.

Entre las acciones que se deben tener en cuenta frente al diagnóstico de EA, se incluyen las siguientes:

1. Hablar en familia respecto a las necesidades de cuidado a corto, mediano y largo plazo en el domicilio o en un hogar de larga estancia.

2. Dar a conocer la situación a familiares, amigos, compañeros de trabajo y a sus jefes.

3. Unirse a un grupo de apoyo para EA, en Colombia, la Fundación Acción Familiar Alzheimer Colombia

4. Analizar las condiciones de los seguros médicos a que se encuentra afiliado en términos de cobertura, oportunidad, acceso y costos.

5. Analizar la situación financiera y establecer el comportamiento de su economía personal y familiar con un experto en el tema.

6. Llevar a cabo los trámites legales para legar el manejo de sus bienes en el momento en que exista incapacidad para hacerlo y definir un albacea para tal fin.

7. Realizar las modificaciones arquitectónicas necesarias para hacer su domicilio más seguro.

8. Analizar la funcionalidad del paciente para tomar decisiones acerca del momento en que debe abandonar algunas funciones como conducir y/o manejar dinero.

9. Intentar vivir el presente, ir de paseo, ir al cine o al teatro, viajar y llevar a cabo otras actividades que le permitan gozar del momento.

10. Organizar las condiciones del cuidado del paciente y establecer una distribución adecuada de las tareas para evitar la fatiga de quien hace las veces de cuidador principal.

Referencia

Morales Ruiz JC. Blog Envejecimiento y Vejez. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales / Fundación Santa Sofía Envejecimiento y Vejez

domingo, 19 de enero de 2014

Organización del Plan de Cuidados


Una planeación adecuada de las actividades que sustentan el cuidado de los pacientes con Enfermedad de Alzheimer (EA), garantiza una buena calidad de vida de quien se ve afectado por esta condición clínica y de quien (es) asumen la responsabilidad del cuidado del mismo.

La organización de las tareas facilita el control de la situación, permite dosificar el tiempo y la energía que implica el cuidado y facilita las labores cotidianas del cuidador. Entre las acciones que deben ser consideradas en el proceso de planeación de los cuidados, se incluyen:

1. Elaborar una lista de actividades y tareas, incluyendo el nivel de complejidad, el tiempo que demandan y el nivel de energía requerido.

2.  Elaborar un cronograma que incluya las tareas, los horarios y los responsables de cada una de éstas.

3. Identificar las necesidades de ayuda y coordinar con familiares, allegados o profesionales del cuidado su participación en el proceso.

4.  Identificar las actividades y tareas que pueden ser realizadas por el paciente en forma autónoma.

5.  Establezca las prioridades y la jerarquía de las mismas, según la situación individual y el contexto del paciente.

6. Incluir espacios de descanso que permitan disminuir la carga física y emocional del cuidado.

7.  Incluir actividades de tiempo libre para dedicación a las aficiones y el mantenimiento de las relaciones personales.

8. Implicar a todas las personas que tienen responsabilidad con el paciente en las actividades de cuidado.

9.  Establecer un horario de turnos que distribuya la carga entre los familiares y allegados que vayan a participar del proceso.


10. Identificar personas o instituciones que puedan apoyar el cuidado en caso de ausencia del cuidador y/o en caso de necesidad de un “respiro” en el proceso de cuidado.

sábado, 18 de enero de 2014

Alzheimer: un reto al cariño


Cuando los miembros de una familia toman conciencia del diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer, se generan una serie de dinámicas que pretenden establecer a quien corresponde hacerse cargo de la situación, lo que genera controversias y discusiones que no siempre se resuelven en términos favorables.

En la mayor parte de los casos, el cuidado del paciente queda en manos del miembro de familia o allegado que tiene un "menor poder" dentro del núcleo familiar, en términos de estatus económico, productividad y/o condición laboral, hecho que puede generar algunos resquemores y malos entendidos que deben resolverse de la mejor manera posible, idealmente desde el inicio del cuidado.

Este video, que recoge el testimonio de un joven cuidador, resalta un elemento clave para el éxito del cuidado de un paciente con Alzheimer: esta actividad es la mayor prueba y el reto más importante a la paciencia y al cariño de quienes deciden asumir esta labor con algún allegado o familiar.

No obstante lo anterior, lo ideal en este tipo de casos, es que haya un compromiso pleno de todas las personas que tengan alguna relación con el paciente y que en mayor o menor proporción, de acuerdo con sus condiciones personales, laborales y familiares, se involucren activamente en el cuidado de estas personas.

viernes, 17 de enero de 2014

Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer


En los últimos años se viene trabajando con gran energía en la búsqueda de un tratamiento eficaz para curar esta condición médica. En enfoque actual del tratamiento médico está centrado en el alivio de los síntomas y el retraso de la progresión de la enfermedad, lo que genera algunos años adicionales de funcionalidad y calidad de vida.

En términos generales hay tres aspectos de la EA que pueden ser objeto de tratamiento farmacológico: los síntomas cognitivos, los síntomas conductuales y los trastornos del sueño. 

La recomendación universal respecto al tratamiento farmacológico de estos pacientes es iniciar con un solo medicamento a la vez, utilizando la dosis más baja para lograr el mayor beneficio con el mínimo de efectos adversos. Otro elemento importante para tener en cuenta en relación con este tema es que los medicamentos utilizados para las alteraciones del comportamiento y/o el insomnio deben ser empleadas con cautela por la posibilidad de complicaciones del estado de salud derivadas de los efectos secundarios que producen (embotamiento, confusión,inestabilidad).

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado dos tipos de medicamentos para el tratamiento de los síntomas cognitivos de la enfermedad: los inhibidores de la colinesterasa y los antagonistas de los receptores de NMDA (N Metil D Aspartato), también denominados inhibidores de glutamato.

En el  grupo de los inhibidores de la colinesterasa se incluyen el donepezilo, la galantamina y la rivastigmina. El primero, introducido en el arsenal terapéutico en 1996, está destinado a pacientes con EA leve a moderado, puede ser útil en un gran número de casos y no presenta interacciones medicamentosas significativas con medicamentos de uso común en estos pacientes.

La galantamina (Reminyl), fue aprobado  para el tratamiento de la EA leve a moderada en el año 2000, siendo útil para el tratamiento de las manifestaciones cognitivas y de alguna utilidad en el control de algunos síntomas comportamentales como la ansiedad, las alucinaciones y la deambulación.

La rivastigmina (Exelon), también fue aprobada por la FDA en el año 2000 para el tratamiento de la EA leve a moderada, siendo eficaz para el mejoramiento de los síntomas cognitivos. Puede ser administrado por vía oral o en parches, siendo necesario tener precauciones en pacientes con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, epilepsia, arritmias, insuficiencia renal, enfermedad de Parkinson y úlecra péptica, entre otros.

En el segundo grupo, se encuentra la memantina, aprobada por la FDA en 2003, para el tratamiento de los síntomas cognitivos de pacientes con EA leve a moderada e incluso en algunos casos de EA avanzada, lo cual debe ser evaluado en forma individual, de acuerdo con la respuesta del paciente.

Referencia

Morales  - Ruiz JC. Enfermedad de Alzheimer: Una epidemia en ciernes. Fundación santa Sofía para la Atención al Anciano. 2013.

jueves, 16 de enero de 2014

Oxidación de los ácidos nucléicos: Característica temprana de EA


Diferentes investigadores han demostrado que el daño oxidativo desempeña un papel protagónico en la patogenia de la Enfermedad de Alzheimer (EA), por lo que podría ser útil como marcador biológico del trastorno.

Un estudio publicado en el último número del Journal of Neurochemistry, llevado a cabo con el objetivo de investigar los niveles de oxidación en los ácidos nucléicos en los diferentes estadios de la EA, cuantificó las alteraciones observadas en las bases del ADN nuclear y mitocondrial del giro temporal superior y medio, del lóbulo parietal inferior y del cerebelo, en controles normales, individuos con deterioro cognitivo leve, sujetos con EA en fase preclínica y etapas avanzadas de la enfermedad y en pacientes con trastornos neurológicos sin EA, utilizando un método que combina la cromatografía de gas y la espectrofotometría de masa.

Los hallazgos de la investigación sugieren que el daño oxidativo es un evento temprano no solamente en la patogenia de la EA sino que también está presente en las enfermedades neurodegenerativas en general, habiéndose encontrado niveles más elevados de ácidos nucléicos oxidados en deterioro cognitivo leve, EA en fase preclínica, etapas avanzadas de la EA, demencia frontotemporal, demencia por cuerpos de Lewy y enfermedades neurológicas degenerativas no relacionadas con demencia, en comparación con individuos sanos que hicieron parte del grupo de control.

De acuerdo con los resultados obtenidos, la oxidación de los ácidos nucléicos alcanza un pico en las fases iniciales de las enfermedades neurológicas degenerativas y permanece en niveles altos durante la progresión de dichos trastornos, lo que hace pensar que es un evento común a las condiciones en que se encuentra degeneración neuronal.

Fuente

Journal of Neurochemistry 2014;Vol 128(2):294 304

miércoles, 15 de enero de 2014

El papel de las prostaglandinas en la EA


Una revisión sistemática de la literatura publicada en el último número de la revista Psychiatry and Clinical Neurosciences, analiza el papel de las prostaglandinas y sus receptores en la inmunopatología de la Enfermedad de Alzheimer (EA).

La búsqueda incluyó artículos de los últimos diez años pero se incluyeron algunos artículos de particular importancia de las últimas dos décadas, seleccionados de acuerdo con el juicio del autor.

El artículo describe los procesos fisiopatológicos que subyacen a la EA (depósito de beta amiloide, aparición de ovillos neurofibrilares, pérdida neuronal extensa y cambios sinápticos en la corteza cerebral y el hipocampo, así como las vías inflamatorias asociadas (activación de la microglia y de los astrocitos e infiltración leucocitaria), que dan lugar a la producción de mediadores de inflamación, incluyendo citoquinas y prostaglandinas.

Vale la pena recordar que las prostaglandinas pueden tener efecto neurotóxico o neuroprotector en el Sistema Nervioso Central, según los receptores que activen, la distribución tisular y las cascadas de señalización y transducción que desencadenen. Desde esta perspectiva, el conocimiento de los fenómenos fisiopatológicos relacionados con la acción de estos mediadores lipídicos de inflamación puede llevar a una mejor comprensión de los mecanismos íntimos de la enfermedad y al desarrollo de estrategias terapéuticas de mayor efectividad y seguridad.

Fuente

Psychiatry and Clinical Neurosciences 2014;Vol 68(1):50 60

martes, 14 de enero de 2014

Trauma craneoencefálico y Enfermedad de Alzheimer


Desde hace varios años, se ha venido postulando la relación existente entre el trauma craneoencefálico y la aparición de la Enfermedad de Alzheimer, sin embargo, no existen muchos estudios epidemiológicos de gran tamaño al respecto.

Un estudio publicado hace algunos días en la revista Neurology, analizó el impacto de sufrir trauma craneoencefálico respecto al depósito de amiloide y la presencia de neurodegeneración en individuos con cognición normal y presencia de deterioro cognitivo leve.

De acuerdo con los resultados obtenidos, se encontró una relación entre el antecedente de trauma craneoencefálico y un mayor depósito de amiloide en las personas con deterioro cognitivo leve, en contraste con las que no presentaban alteración cognitiva, sugiriendo que la existencia de dicho evento puede estar asociada a los cambios neurodegenerativos característicos de la Enfermedad de Alzheimer.

Fuente

Neurology 2014;Vol 82(1):70 6

lunes, 13 de enero de 2014

Rol de la dieta en la Enfermedad de Alzheimer: Revisión Sistemática



Una revisión sistemática publicada en el último número del Journal of American Medical Directors Association acerca del rol de los nutrientes como moduladores de la Enfermedad de Alzheimer (EA), explora y analiza los resultados de 56 artículos relacionados con el tema, 35 de los cuales corresponden a estudios epidemiológicos y 21 a ensayos de intervención.

De acuerdo con los resultados obtenidos, las personas que ingieren una dieta mediterránea parecen ser menos propensas a la EA, así como quienes consumen dosis elevadas de antioxidantes. En esa misma línea, la administración de fórmulas que combinan diferentes vitaminas y oligoelementos, parecen tener un pequeño efecto positivo en la cognición.

Los suplementos de vitamina B no muestran efectos benéficos en la cognición, excepto en los países en que no se enriquece el pan mediante la adición de ácido fólico, así mismo, el uso de ácidos grasos Omega 3 no muestra un efecto positivo en pacientes con demencia.

Referencia

Shah R. The role of nutrition and diet in Alzheimer Disease: A Systematic Review. JAMDA. 2013 (14): 398 – 402.

domingo, 12 de enero de 2014

Efecto de los medicamentos de uso común en la cognición


Hay informes contradictorios y falta de datos basados ​​en la evidencia sobre los efectos de medicamentos de uso frecuente en la vida cotidiana sobre la cognición en adultos mayores sin alteraciones mentales. 

Un artículo publicado el día de hoy en la revista Alzheimer & Dementia, analizó los efectos de 100 medicamentos comúnmente utilizados por adultos mayores sobre el rendimiento cognitivo en forma longitudinal, para lo cual se analizaron datos de 4414 personas mayores de 50 años, cognitivamente normales, que asistieron al  Centro de Coordinación Nacional de Alzheimer (NACC) entre el mes de septiembre de 2005 y el mes de mayo de 2011.

A continuación se resumen los principales resultados del estudio:

§           El tiempo promedio de seguimiento fue de 1,2 años (DE = 0,42).
§  Nueve medicamentos mostraron una diferencia (P <0.05) en los cuatro grupos departicipantes en las puntuaciones medias de cambio psicométrica de la primera a la segunda evaluación.
§  Los medicamentos asociados con un mejor rendimiento psicométrico fueron naproxeno,calcio-vitamina D, sulfato ferroso, cloruro de potasio y sertralina.
§   Los medicamentos asociados con disminución de rendimiento psicométrico fueron  bupropión, oxibutinina, y furosemida.

Fuente:

Noticias de Actualidad en Demencias. Medscape. Disponible en: www.medscape.com

En el olvido (Cortometraje)


-¿Cómo estás?- Me he perdido.

Así comienza la historia de En el olvido, un cortometraje de sensibilización al Alzheimer  rodado con coste cero y sin ánimo de lucro, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y a los profesionales de la salud acerca de la gravedad de este trastorno. 

Como otras muchas condiciones médicas, el Alzheimer es una enfermedad incurable que trastoca de manera total la vida cotidiana de las personas que la sufren y la vida de sus familias, no solamente en la dimensión biológica, sino en los ámbitos psicológico y social.


Esta situación se recoge de manera especial en En el olvido, especialmente en el cruce de miradas que sucede entre el hijo –que se da  cuenta de que su padre no recuerda nada de lo que le está hablando- y el padre –que intenta disimular forzosamente para procurar que su hijo no se dé cuenta de la gravedad de su enfermedad- un día a día muy complicado y habitual en la vida de las familias que lo padecen.