Buscar

viernes, 30 de enero de 2015

Diabetes y Alzheimer: Nueva evidencia acerca de una vieja relación



Diversos estudios han demostrado la existencia de una asociación epidemiológica entre la diabetes mellitus (DM) y la demencia.   

Una revisión del tema, publicada en el último número de la revista Medicina Clínica examina los mecanismos potenciales que pueden explicar esta relación, incluyendo la hiperglucemia aguda, la microangiopatía como consecuencia de la hiperglucemia crónica, la hipoglucemia y la resistencia a la insulina. 

Respecto a la última, se ha propuesto el término de diabetes 3 como la situación que se da cuando la hiperinsulinemia en respuesta a la resistencia a la insulina comporta una disminución de la insulina efectiva cerebral, conllevando una mala regulación de la enzima degradante de la insulina y una acumulación de beta amiloide.  

Por lo anterior, es importante que los médicos responsables del control metabólico de los pacientes con DM conozcan su posible asociación con la demencia e incorporen la exploración de la cognición en las visitas de seguimiento y control de los pacientes con esta condición médica. 

Referencia

Formiga F, Reñe R, Pérez  - Maraver M. Demencia y diabetes: relación casual o causal? Med Clin (Barc). 2015; 144: 176 - 80.  

miércoles, 28 de enero de 2015

Nano cápsulas para el tratamiento de la EA


Un artículo publicado en el periódico El País de España, da cuenta de un novedoso desarrollo en el tratamiento de las patologías neurodegenerativas como la  enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, que consiste en introducir micro nanocápsulas en el cerebro que funcionarán como dispensadoras del medicamento, logrando una mayor eficacia y control del mismo en el sistema nervioso.

La investigadora Enara Herrán, del Departamento de Farmacia de la Universidad del País Vasco ha indicado que en la actualidad los fármacos que se dispensan a estos enfermos se administran por vía oral, obteniendo un resultado limitado, pues solo consiguen "mitigar sus síntomas", sin actuar sobre el origen de la enfermedad.

Ver artículo completo en:


http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/01/20/catalunya/1421775784_526482.html

sábado, 24 de enero de 2015

Criogenia: Una nueva esperanza contra la enfermedad de Azheimer


Un artículo publicado en El País, plantea que la exposición a frío extremo podría ayudar a restaurar las conexiones neuronales y por ende convertirse en una alternativa terapéutica para la enfermedad de Alzheimer (EA).

Cada año, los osos y otros mamíferos experimentan una drástica caída de su temperatura corporal durante la hibernación y para ahorrar recursos dentro de sus cerebros, muchas conexiones entre neuronas - las sinapsis- desaparecen, siendo generadas nuevamente al finalizar la estación fría, garantizando la continuidad de la memoria.

Artículo completo en:

martes, 13 de enero de 2015

Tratamiento metabólico de la EA: Una apuesta por el futuro


Un artículo publicado en la última edición de la revista Journal of Health and Aging da cuenta de los cambios metabólicos que se presentan en el cerebro como consecuencia de la aparición de la enfermedad de Alzheimer en un modelo de estrés oxidativo desencadenado por diversos factores, incluyendo la toxicidad del aluminio y el efecto que tiene sobre los astrocitos.

También se presentan los mecanismos que median la reversión de estas perturbaciones por metabolitos naturales como el piruvato, el cetoglutarato, el aceto acetato y la L - Carnitina provee interesantes claves para el desarrollo futuro de una terapia efectiva contra la EA.

Síntomas conductuales en DCI y EA


Un artículo publicado en la última edición de la revista Aging American Health expone los resultados de un estudio desarrollado con el objetivo de determinar la prevalencia de agitación en paciente con déficit cognitivo leve en pacientes con demencia tipo Alzheimer (EA) y caracterizar los síntomas conductuales asociados.

De acuerdo con los resultados del estudio, la prevalencia de agitación en EA fue de 76.6%, significativamente más alta que en déficit cognitivo leve 60% (P < 0.001), en la misma línea, los pacientes con agitación mostraron síntomas depresivos y alteraciones conductuales relacionados con el lóbulo frontal más severos que en pacientes con déficit cognitivo leve.

Biomarcadores en LCR de pacientes con Enfermedad de Alzheimer y Enfermedad de Parkinson


Por. Virginia Palacios Expósito

La Enfermedad de Alzheimer y Parkinson son los trastornos degenerativos más comunes y para ambas enfermedades se han identificado marcadores biológicos en el Líquido Cefalorraquídeo (LCR) que reflejan los cambios que ocurren en el cerebro.

Un artículo publicado en la última edición del a revista Nature Reviews Neurology publica una revisión actualizada acerca de los biomarcadores de LCR en ambas patologías, las coincidencias existentes y el papel que desempeñan en los ámbitos clínico y de investigación.

Es importante recordar que en un estudio previo, realizado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, publicado en la revista Neurology a finales de 2013, se evidenció la presencia de biomarcadores de la EA en muestras de LCR en un grupo de 265 voluntarios sanos con antecedentes familiares del trastorno, quienes participaron en el proyecto ‘Biomarkers for Older Controls at Risk for Dementia’ (Biocard) entre 1995 y 2005.

Citomegalovirus y Enfermedad de Alzheimer


Por.  Virginia Palacios Expósito

El citomegalovirus humano es un agente infeccioso relativamente frecuente en adultos mayores y se ha visto implicado en muchas enfermedades crónicas en esta etapa del ciclo vital.

Un artículo publicado en el último número del Journal of Infectious Disease expone los resultados de un estudio que indaga acerca de la relación existente entre este virus y el riesgo de Enfermedad de Alzheimer (EA)

Se incluyeron 849 participantes  con una edad media de 78.6 +/- 7.2 años, el nivel educativo promedio de 15.4 +/- 3.3 años, 25% de raza negra. Durante un seguimiento promedio de 5 años, 93 personas desarrollaron EA, la seropositividad para citomegalovirus se vio asociada con un incremento en el riesgo de EA (RR 2.15 [I.C 95%] 1.42 - 3.27) y una tasa más rápida de declive de la cognición global en modelos controlados por edad, sexo,  tiempo de  educación, raza, factores de riesgo vascular, enfermedades vasculares y niveles plasmáticos de lipoproteína E4. 

Los resultados del estudio sugieren que la infección por citomegalovirus se asocia con un incremento de riesgo de Enfermedad de Alzheimer y una tasa más rápida de declive cognitivo en adultos mayores.

PET FDG en el diagnóstico de la demencia


Por. Virginia Palacios Expósito

Un artículo publicado en el último número del American Journal of Rontgenology revisa el papel del PET cerebral con fluorodesoxiglucosa (PET - FDG) en el diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer, la demencia frontotemporal, la demencia por Cuerpos de Lewy y de la demencia vascular.

La fluorodesoxiglucosa (FDG) es un análogo de la glucosa que se incorpora principalmente por aquellas células con elevadas tasas de consumo de glucosa como el cerebro, el riñón y las células cancerígenas donde la fosforilación de la misma impide que sea liberada al medio, siendo utilizado el diagnóstico por PET - FDG para hacer una valoración del metabolismo de la glucosa en el corazón, los pulmones y el cerebro, como en este último caso.

De acuerdo con las conclusiones de los investigadores el examen permite distinguir los patrones especiales de metabolismo de las variedades de demencia referidas y ayuda a los clínicos a hacer un diagnóstico más temprano con una precisión razonable para el manejo apropiado y la definición del pronóstico.

lunes, 12 de enero de 2015

Polimorfismos APOE en población antioqueña


El gen de la apolipoproteína E (APOE) juega un papel central en el metabolismo del colesterol y desde el descubrimiento de la asociación existente entre los polimorfismos APOE*2 y APOE*y la mayor susceptibilidad a algunas enfermedades como displipidemia, ateroesclerosis, enfermedad coronaria y enfermedad de Alzheimer, se ha considerado un factor predictor potencial desde el punto de vista clínico y epidemiológico.

Un artículo publicado en el último número de la revista Annals of Human Biology da cuenta de los resultados de un estudio realizado con el objetivo de reportar los polimorfismos del gene en la población antioqueña y definir una línea de base de la variación existente en este locus. De acuerdo con los resultados obtenidos, el genotipo APOE*3/*3 presentó la mayor frecuencia (66.33%) y el APOE*4/*4 la más baja (1.89%) y aunque la tendencia global de frecuencia sigue el patrón E*3 > E*4 > E*2, en este estudio se presentan divergencias con respecto a algunos reportes de países suramericanos.

Fuente

Annals of Human Biology. 2015; 42 (2): 195 – 198.

Reserva cognitiva y EA


Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (España) realizó un estudio para averiguar los indicadores que influyen en  la reserva cognitiva, esto es, la capacidad cognitiva e intelectual que una persona acumula a lo largo de su vida mediante conocimientos académicos, culturales, lectura, idiomas, pasatiempos, entre otros, que permiten al cerebro compensar la pérdida de sus funciones.

La reserva cognitiva, que no se puede medir directamente, puede calcularse a través de ciertos indicadores que aumentan su capacidad y, por tanto, protegen del deterioro cognitivo y de las demencias.

El estudio, publicado en la revista Anales de Psicología, trabajó con una muestra de 326 personas mayores de 50 años, 222 sanos y 104 con deterioro cognitivo ligero, siendo evaluados el nivel de vocabulario, los años de escolarización, la complejidad del trabajo desempeñado y los hábitos de lectura. 

Los resultados mostraron una mayor prevalencia de deterioro cerebral en los participantes que obtuvieron una menor puntuación en su nivel de vocabulario, lo que, según los expertos, es un indicador clave de que cuanto mayor nivel de vocabulario poseamos, más protegidos estaremos frente al deterioro cognitivo.

Programa de Estimulación Metalingüística


Por: Beatriz Valles González


Con el propósito de estimular el rendimiento metalingüístico de las personas con demencia en contextos cercanos a lo cotidiano y con base a la producción de textos a partir de la actividad lingüística espontánea e inducida de funciones como: escuchar - hablar o leer - escribir se diseñó el "Programa de Estimulación de Habilidades Metalingüísticas en Teoría de la Mente para personas con Demencia" (Valles González, 2014).

Esta herramienta provee una serie de estrategias dirigidas a ejercitar diez funciones metalingüísticas claves en la gestión exitosa de la conversación cara a cara, con el objetivo de  proveer al fonoaudiólogo una guía estructurada y organizada, dirigida a optimizar las destrezas necesarias para que la persona con demencia en etapa inicial y media, pueda sostener un intercambio lingüístico efectivo con sus interlocutores habituales.

Los fundamentos teóricos del programa se adhieren a un enfoque funcional (Gallardo - Paúls y Hernández Sacristán, 2013), por lo que se parte, en primer lugar, de la interdependencia entre el lenguaje, la cognición, el contexto social y  la cultura de las personas.

Reserva cognitiva y Biomarcadores en EA


En un estudio llevado a cabo con el fin de investigar la forma como el nivel educativo y ocupacional, un componente de la reserva cognitiva, modifica la relación entre los biomarcadores y la cognición en la enfermedad de Alzheimer (EA), se evidenció que la reserva cognitiva del individuo y los biomarcadores de esta condición médica son predictores independientes del deterioro cognitivo del individuo y que la asociación entre cognición y pruebas de habilidades lectoras son aditivas más que interactivas con los marcadores biológicos de la EA.

Referencia

Vemuri P, Weignd S, Przybelski S, Knopman D, Smith G et al. Cognitive reserve and Alzheimer’s disease biomarkers are independent determinants of cognition. Brain. 2011; 134; 1479 – 1492.

Procesamiento auditivo espacial en EA


En un artículo publicado en la última edición de la revista Brain, se presentan los resultados de un estudio en que se demuestra que los pacientes con enfermedad de Alzheimer típica o atrofia cortical posterior tienen dificultades para detectar el movimiento y la localización de los sonidos y que este déficit se relaciona con pérdida de materia gris en la corteza parietal derecha.

Estos hallazgos contribuyen a explicar el déficit de percepción espacila que se presenta en la EA y podrían constituir un nuevo modelo perceptual que permita comprobar la desintegración progresiva de las redes neurales en el curso de la EA y otros trastornos del mismo espectro sindromático.

Referencia

Golden H, Nicholas J, Yong K, Downey L, Schot J, Mummery C, Crutch S, Warren J. Auditory spatial processing in Alzheimer’s disease. Brain. 2014; 138: 189 - 202.

5 cosas que debes saber acerca de la Demencia


Cinco cosas que se deben saber acerca de la demencia para despertar la conciencia acerca de esta enfermedad.

domingo, 11 de enero de 2015

Vivir bien con Demencia


Una serie de videos de la Sociedad Americana de Alzheimer, con consejos útiles para pacientes, familiares, cuidadores y profesionales de la salud (cuenta con traducción en subtítulos al español).

Enfermedad de Alzheimer y Esquizofrenia: Una relación peligrosa


Fuente

Antena 3 Noticias (España)

Investigadores del Medical Research Council de Reino Unido han descubierto que el cerebro tiene un área “débil” para la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia que favorece la aparición de ambas patologías, hallazgo que puede servir para su detección precoz.

El área del cerebro implicada se desarrolla al final de la adolescencia y comienza a deteriorarse precozmente durante el envejecimiento, según reconocen los autores del hallazgo que publica en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).

Los investigadores, liderados por Gwenaëlle Douaud, de la Universidad de Oxford, llevaron a cabo un estudio con 484 voluntarios sanos de 8 a 85 a quienes sometieron a una resonancia magnética para observar  los cambios naturales del cerebro con la edad.

Las imágenes revelaron que las partes del cerebro que fueron las últimas en desarrollarse también fueron las primeras en mostrar signos de deterioro relacionados con la edad, y que esta red de células nerviosas o materia gris eran las encargadas de coordinar la información "de orden superior" procedente de los diferentes sentidos, como la vista y el oído.

Lo llamativo fue que, cuando los investigadores analizaron estos resultados con los de pacientes con Alzheimer y esquizofrenia, encontraron que las mismas regiones del cerebro estaban afectadas, lo que sugiere también que ambas enfermedades están relacionadas.

Disponible en:

Un nuevo instrumento para tamizaje de demencia en atención primaria


La detección de cualquier déficit cognitivo debe ser un objetivo en la consulta de atención primaria de una persona mayor, sin embargo, el uso de los instrumentos disponible en la actualidad da lugar a un número elevado de falsos positivos, con los costos personales y económicos asociados.

Un artículo publicado en la edición de diciembre de la revista Alzheimer & Dementia presenta los resultados de un proyecto de investigación orientado a desarrollar y validar una herramienta breve de tamizaje para demencia (Dementia Screening Indicator), a partir de los datos de cuatro grandes estudios realizados en personas mayores (the Cardiovascular Health Study [CHS]; the Framingham Heart Study [FHS]; the Health and Retirement Study [HRS]; the Sacramento Area Latino Study on Aging [SALSA]).

El instrumento final incluyó la edad (un punto por año entre 65 y 79 años), el nivel educativo < 12 años (9 puntos), antecedente de apoplejía (6 puntos), diabetes mellitus (3 puntos), IMC < 18.5 (8 puntos), la necesidad de asistencia económica o medicación (10 puntos) y la presencia de síntomas de depresión (6 puntos).

La precisión del instrumento fue buena en las diferentes cohortes (Harrell's C statistic: CHS, 0.68; FHS, 0.77; HRS, 0.76; SALSA, 0.78), lo que permite concluir que el instrumento puede ser utilizado como herramienta de tamizaje de trastornos cognitivos en atención primaria.

Referencia

Barnes DE, Beiser AS, Lee A, Langa KM, Koyama A, Preis SR, Neuhaus J, McCammon RJ, Yaffe K, Seshadri S, Haan MN, Wein DR. Development and validation of a brief dementia screening indicator for primary care. Alzheimer & Dementia. 2014; 10 (6): 656 - 665.

sábado, 10 de enero de 2015

Marcadores genéticos e Imagenológicos en EA


Aunque se han identificado muchos marcadores genéticos asociados con la enfermedad de Alzheimer (AD), no se sabe mucho acerca de su asociación con los cambios estructurales que ocurren cuando la enfermedad progresa. 

Un estudio publicado hace pocos meses por la Engineering in Medicine and Biology Society, expone los resultados de un estudio orientado a indagar por la etiología genética de la neurodegeneración en AD mediante la asociación de marcadores genéticos con perfiles de atrofia obtenidos por neuroimagen en una cohorte de pacientes con enfermedad de Alzheimer. 

Se identificaron 53 asociaciones significativas entre polimorfismos genéticos y patrones de neuroimagen, lo que proporciona información importante sobre predictores genéticos de los tipos específicos de la neurodegeneración que podrían ser utilizados para mejorar la eficacia de las estrategias de tratamiento para la enfermedad y permitir el desarrollo de los planes de tratamiento personalizados basados ​​en el perfil genético único de cada paciente.

Referencia


Printy BPVerma NCowperthwaite MCMarkey MK. Effects of genetic variation on the dynamics of neurodegeneration in Alzheimer's disease. Documento electrónico disponible  en: Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc. 2014 Aug;2014:2464-7. doi: 10.1109/EMBC.2014.6944121.

Test de evaluación neuropsicológica para demencia avanzada


Las personas con demencia evolucionan de forma progresiva e inexorable hacia un estado en que las pruebas neuropsicológicas tradicionales dejan de ser eficaces para el seguimiento del paciente.

La batería de evaluación del deterioro grave, en su forma completa (SIB) y abreviada (SIB-s), se desarrolló para evaluar el estado cognitivo de pacientes con demencia avanzada.

Un artículo publicado en el último número de la Revista de Neurología da cuenta de los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de evaluar los atributos psicométricos de la SIB-s en un grupo de 127 pacientes con demencia, 86.6% de sexo femenino, con una edad media de 82.6 ± 7.5 años.

La puntuación media total de la SIB-s fue de 19,1 ± 15,34 (rango: 0-48). Efectos suelo y techo < 20%. La consistencia interna fue alta (α de Cronbach: 0,96). La correlación ítem-total corregida osciló entre 0,27 y 0,83, y la homogeneidad de los ítems fue de 0,43.

La fiabilidad test - retest e interevaluador fue satisfactoria (coeficiente de correlación intraclase: 0,96 y 0,95, respectivamente), así como la validez de constructo convergente con otras medidas cognitivas (MEC: 0,83; sMMSE: 0,9). La SIB-s mostró una correlación moderada con escalas cognitivas de dependencia funcional (índice de Barthel: 0,48; FAST: –0,74).

De acuerdo con los resultados obtenidos, la SIB-s es un instrumento fiable y válido, relativamente breve, para evaluar a pacientes con demencia avanzada en la población española.

Referencia


Cruz-Orduña I, Agüera-Ortiz LF, Montorio-Cerrato I, León-Salas B, Valle de Juan MC, Martínez-Martín P. Fiabilidad y validez de la batería de evaluación del deterioro grave, versión abreviada (SIB-s), en pacientes con demencia en España. Rev Neurol 2015; 60: 1 - 9.

Caracterización de la toxicidad por ácido okadaico en un modelo celular de hiperfosforilación de Tau




La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología caracterizada por depósitos de β-amiloide, ovillos neurofibrilares, y pérdida neuronal y sináptica y que en dicha enfermedad, la proteína Tau sufre procesos de hiperfosforilación, desencadenando daño y apoptosis neuronal, siendo el ácido okadaico (AO) es capaz de inhibir las fosfatasas que defosforilan la proteína Tau en estos pacientes.

Recientemente se publicaron los resultados de un estudio enfocado a contribuir a la caracterización de la toxicidad por AO en un modelo celular experimental que sobreexpresa la proteína Tau, siendo utilizada para tal fin la línea celular HEK293 que sobreexpresa la proteína Tau humana, estudiándose el efecto del AO a 10 y 30 nM sobre las actividades de las caspasas 3,8 y 9 y la actividad del proteasoma 20S y 26S. Se observó un incremento significativo de la actividad de caspasa 3, 8 y del proteasoma 20S con la concentración de AO de 30 nM, mientras que con la de 10 nM sólo se obtuvieron incrementos significativos en la actividad caspasa 3.

El aumento de la actividad de caspasa 3 y 8 y la no modificación de la actividad caspasa 9 descarta la vía mitocondrial en la toxicidad por AO en las condiciones experimentales estudiadas.

Referencia

Andrade Moreno A, de Agustín Sierra L. Caracterización de la toxicidad por ácido okadaico en un modelo celular de hiperfosforilación de Tau. Revista Educar. [Disponible en http://www.revistareduca.es/index.php/reduca/article/viewFile/1786/1802].

Atención centrada en la persona en pacientes con deterioro cognitivo


Un artículo publicado en la edición de diciembre de la Revista Española de Geriatría y Gerontología da cuenta de los resultados de un estudio enfocado a establecer el impacto de un modelo de atención centrada en la persona en la calidad de vida de un grupo de pacientes institucionalizados con deterioro cognitivo.

Para tal efecto, se seleccionaron 119 residentes con deterioro cognitivo, 59 en el grupo control y 60 en el grupo experimental. Los sujetos de cada grupo fueron distribuidos según su deterioro cognitivo: leve o grave y se implantaron cambios en los entornos físico, y organizativo para la promoción de autonomía y bienestar. Se evaluó la calidad de vida antes de las intervenciones y 6 meses después, utilizándose las escalas Fumat (deterioro cognitivo leve) y Qualid (deterioro cognitivo grave).

Los hallazgos avalan la efectividad de las intervenciones e identifican cuestiones metodológicas y conceptuales que deberán considerarse en el análisis de los efectos del Modelo de Atención Centrado en la Persona.

Fuente

Diaz – Veiga P, Sancho M, García A, Rivas E, Abad E, Suárez N, Mondragón G, Buiza C, Orbegozo A, Yanguas J. Efectos del Modelo de Atención Centrado en la Persona en la calidad de vida de personas con deterioro cognitivo de centros gerontológicos. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2014;49 (6): 266 – 271.

viernes, 9 de enero de 2015

Potenciales evocados visuales en el diagnóstico de Déficit Cognitivo Leve


El déficit cognitivo leve amnésico (MCIa) ha sido definido por algunos como un estado temprano de la demencia de Alzheimer, La latencia de P2, un componente electroencefalográfico de los potenciales evocados visuales, es significativamente más prolongado en pacientes con enfermedad de Alzheimer y MCIa en comparación con los controles.

Un artículo publicado en el último número del International Journal of Geriatric Psychiatry presenta los resultados de un estudio realizado con el propósito de examinar la precisión diagnóstica de los potenciales evocados visuales para distinguir entre pacientes con MCIa y controles normales.

De acuerdo con los resultados obtenidos, los patrones exhibidos por los pacientes con MCIa demuestran el compromiso de la función colinérgica lo que se ve reflejado en déficit del procesamiento visual, lo que soporta la teoría que el MCIa es un estado intermedio entre el envejecimiento cognitivo normal y la neuropatología característica de la enfermedad de Alzheimer.

La medición de P2 en los potenciales evocados visuales en condiciones de doble estimulación puede proporcionar información útil acerca del estado de salud del sistema colinérgico y contribuir al diagnóstico de MCIa.

Fuente

Fix S.T, Arruda J.E, Andrasik F, Beach J, Groom K. Using visual evoked potentials for the early detection of amnestic mild cognitive impairment: a pilot investigation. International Journal of Geriatric Psychiatry. 2015; 30 (1): 72 – 79.

Programas para detectar demencia o déficit cognitivo: Revisión Sistemática


En los últimos años se han venido implementando programas y servicios orientados a promover el diagnóstico temprano de las demencias y las quejas de memoria asociadas con este tipo de patologías.

En el último número del International Journal of Geriatric Psychiatry se publicó una revisión sistemática de la literatura realizada con el fin de evaluar el impacto de dichas actividades en términos de utilidad y efectividad.

De acuerdo con los resultados obtenidos, hay evidencia de buena calidad que la educación de los médicos de atención primaria aumenta el número de casos en que existe la sospecha de demencia pero no la precisión del diagnóstico ni el incremento de la detección temprana de la demencia, aunque en uno de los estudios incluido en la revisión se evidenció que la atención de estos pacientes por parte de una enfermera con entrenamiento mejoró la tasa de diagnóstico.

Fuente:

Mukadam, N.; Cooper, C.; Kherani, N.; Livingston, G. A systematic review of interventions to detect dementia or cognitive impairment. International Journal of Geriatric Psychiatry. 2015; 30 (1): 32 – 45.

Demencia y muerte asistida


La relación entre demencia y muerte asistida  genera mucha polémica en los ámbitos clínico, ético y político, dadas las características de la enfermedad y el debate existente en torno a la eutanasia.

Un artículo publicado en el último número del International Journal of Geriatric Psychiatry presenta una revisión actualizada de la literatura acerca de las actitudes de pacientes, familiares y profesionales de la salud y los factores asociados con dichas posturas.

En términos generales, los profesionales de la salud tienen una visión más restrictiva respecto a la muerte asistida, que parece estar menos influenciada por sus referentes culturales que la visión de pacientes y cuidadores. No obstante, las opiniones de los diferentes grupos varían en relación con la severidad de la demencia y con la capacidad individual, así como en relación con diferentes factores como la edad, la etnia el género y la filiación religiosa.

Fuente

Tomlison E, Stott J. Assisted dying in dementia: a systematic review of the international literature on the attitudes of health professionals, patients, carers and the public, and the factors associated with these. International Journal of Geriatric Psychiatry. 2015; 30 (1): 10 - 20

¡Frutas y verduras contra la Demencia!


La evidencia científica actual confirma que una dieta rica en frutas y verduras protegen contra una serie de patologías crónicas, incluyendo la enfermedad cardiovascular, la diabetes mellitus II y varios tipos de cánceres.

Adicional a lo anterior, una revisión reciente de la literatura publicada en la revista Nutrition Reviews determinó que el consumo considerable de verduras y frutas se asocian con un menor riesgo de demencia y tasas más lentas de deterioro cognitivo, encontrándose evidencia que el aumento del consumo habitual durante la vida puede proteger contra o reducir la aparición de envejecimiento cognitivo y disminuir la incidencia de demencia. 

Según los autores, las frutas y las verduras contienen altas cantidades de antioxidantes, vitamina C,  y además regulan los niveles de homocisteína, de las vitaminas del complejo B y  de la vitamina A, elementos muy importantes para la plasticidad sináptica.

Fuente

Lamport D.J, Saunders C, Butler L.T, Spencer J.P. Fruits, vegetables, 100% juices, and cognitive function. Nutrition Reviews. 2014; 72 (12): 774 – 789.

viernes, 2 de enero de 2015

La leptina y el cerebro: Más allá de la regulación del metabolismo


Receptores de la leptina se encuentran diseminados en diferentes áreas de la corteza cerebral y aunque esta hormona ha sido estudiada ampliamente por su papel en la regulación de la ingesta y el gasto de energía, hace algún tiempo se ha venido hablando del papel que desempeña en algunos procesos neurocognitivos y de las interacciones con otros neurotransmisores para el desarrollo de tales procesos.


En la última edición de la revista Metabolism Clinical and Experimental se ha publicado una revisión de la literatura acerca de la forma como la leptina influencia el desarrollo del cerebro, promueve la degradación neural y contribuye a la aparición de la Enfermedad de Alzheimer y otros trastornos psiquiátricos, entre otras.

Fuente

Metabolism Clinical and Experimental. 2015; 64 (1): 114 - 130.

Vitamina D y Cognición en adultos mayores


La deficiencia de vitamina D, una condición carencial relativamente frecuente entre los adulto mayores de 65 años, se ha visto asociada con cambios estructurales del sistema nervioso central y demencia.

En la última edición del Journal of Internal Medicine se publicaron las conclusiones de una reunión de expertos acerca de las recomendaciones de esta vitamina en adultos mayores y su relación con la demencia.

Entre los puntos que vale la pena mencionar se planteó que la hipovitaminosis D puede contribuir a la aparición de declive cognitivo y alterar el curso de algunas demencias, incluida la EA, como consecuencia de las comorbilidades derivadas de la insuficiencia de dicho elemento en el organismo, sin embargo, no puede ser considerada a la fecha como un marcador diagnóstico o pronóstico dada la baja significación estadística de la evidencia disponible.

Fuente:

Journal of Internal Medicine. 2015; 277 (1): 45 - 57

Fosfatidilserina y Ácido Fosfatídico en EA


Una publicación reciente da cuenta de los resultados de un estudio realizado con el fin de evaluar el efecto de la fosfatidilserina derivada de la lecitina de soya (FS) en adición al ácido fosfatídico (AF) en la memoria, la cognición, las actividades básicas cotidianas y el estado de ánimo de voluntarios sanos mayores de 60 años y pacientes ancianos con EA y otras demencias.

De acuerdo con los resultados del estudio, la asociación FS + AF tiene un influencia positiva en las funciones mencionadas en adultos mayores sin demencia. En la misma línea, la suplementación a corto plazo con dicha combinación tiene un efecto estabilizador en la funcionalidad, el estado emocional y la condición general de los pacientes con EA, lo que se representa una esperanzadora noticia para el tratamiento de tales pacientes.

Fuente:

Advances in Therapy. 2014; 31 (12): 1247 - 1262.

Beta amiloide y depresión: Revisión sistemática


La depresión ha demostrado ser un factor de riesgo para EA y en algunos adultos mayores puede ser considerada un marcador de la fase prodrómica de la misma. Una revisión sistemática publicada recientemente examina la relación excistente entre el depósito de beta amiloide, la depresión y algunos marcadores de EA.

Dentro de los estudios analizados no fue posible establecer una relación estadísticamente significativa entre el depósito de dicha sustancia y la aparición de depresión, por lo que se recomienda llevar a cabo estudios longitudinales prospectivos que utilicen medidas imagenológicas y trazadores en el líquido cefalorraquídeo.

Fuente

Australian and New Zealand Journal of Psychiatry. 2015; 49 (1): 36 - 46. 

Tratamiento de la manifestaciones neuropsiquiátricas en EA


Una amplia variedad de medicamentos son utilizados en el manejo de los síntomas neuropsiquiátricos de la enfermedad de Alzheimer (EA), encontrándose resultados contradictorios respecto a la eficacia y seguridad de los mismos.

Un artículo publicado en la última edición del Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, presenta los resultados de una revisión sistemática y meta análisis realizados con el objetivo de cuantificar la eficacia y seguridad de los tratamientos referidos en el párrafo anterior.

De acuerdo con los resultados obtenidos, los inhibidores de la acetil colinesterasa (iAC) y los antipsicóticos atípicos logran mejorar las manifestaciones neuropsiquiátricas de los pacientes con EA pero el perfil de seguridad debe ser analizado cuidadosamente, dada la alta frecuencia de eventos adversos.

Fuente: 

Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry. 2015; 86 (1): 101 - 109.