La
detección de cualquier déficit cognitivo debe ser un objetivo en la consulta de
atención primaria de una persona mayor, sin embargo, el uso de los instrumentos
disponible en la actualidad da lugar a un número elevado de falsos positivos, con
los costos personales y económicos asociados.
Un
artículo publicado en la edición de diciembre de la revista Alzheimer & Dementia presenta los resultados de un
proyecto de investigación orientado a desarrollar y validar una herramienta
breve de tamizaje para demencia (Dementia Screening Indicator), a partir de los
datos de cuatro grandes estudios realizados en personas mayores (the
Cardiovascular Health Study [CHS]; the Framingham Heart Study [FHS]; the Health
and Retirement Study [HRS]; the Sacramento Area Latino Study on Aging [SALSA]).
El instrumento final incluyó la edad (un
punto por año entre 65 y 79 años), el nivel educativo < 12 años (9 puntos),
antecedente de apoplejía (6 puntos), diabetes mellitus (3 puntos), IMC < 18.5
(8 puntos), la necesidad de asistencia económica o medicación (10 puntos) y la
presencia de síntomas de depresión (6 puntos).
La precisión del instrumento fue buena en las
diferentes cohortes (Harrell's C statistic: CHS, 0.68; FHS, 0.77; HRS, 0.76;
SALSA, 0.78), lo que permite concluir que el instrumento puede ser utilizado
como herramienta de tamizaje de trastornos cognitivos en atención primaria.
Referencia
Barnes DE, Beiser AS, Lee
A, Langa KM, Koyama A, Preis SR, Neuhaus J, McCammon RJ, Yaffe K, Seshadri S,
Haan MN, Wein DR. Development and validation
of a brief dementia screening indicator for primary care. Alzheimer & Dementia. 2014; 10 (6): 656 - 665.
No hay comentarios:
Publicar un comentario